
jueves, 22 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD

martes, 1 de noviembre de 2011
HOY ES EL DÍA DE SEGUIR VIVIENDO CON NUESTROS DIFUNTOS

LOS SANTOS
Hoy es el día de todos los santos, de los santos de todas las religiones, de los santos de todos los colores, inclusive de los colores ideológicos, de los santos de todos los esfuerzos, de los santos de todos los quebrantos, de todas las alegrías, de todos los sinsabores, de todos los sabores.Hoy es el día de los que ya se fueron, y de los que todavía estamos, inclusive de los que vendrán.Hoy es el día de los buenos, que somos todos, o casi , pero en cualquier caso, mayoría. Hoy es el día de los esperanzados, de los confiados, de los esforzados, de los empeñados, de los torturados, de los que aguantan contra viento y marea, de los que impulsan a los demás a que aguanten.
Hoy es el día del ser humano en su camino hacia la felicidad, pues es el camino de la santidad.Hoy es el día de la especie humana que sigue confiando en sí misma, a pesar de las incongruencias, a pesar de las dudas, a pesar de los fanatismos, a pesar de los falsos dioses, a pesar de los falsos dogmas, a pesar de las creencias falsas.
Hoy es el día de quienes creen no tener día que los compense, de quienes quieren tirar la toalla pero se dan una nueva oportunidad, de quienes miran una vez más hacia el horizonte, hacia lo alto, hacia el infinito. Hoy es el día de todos los que, sin saberlo, son santamente inocentes, impíamente perseguidos, deshonestamente difamados, vilmente incomprendidos.
Hoy es su día, mi día, el día de todos los que creemos que hay que vivir diariamente el día a día, la creencia ininterrumpida, la esperanza que se cumplirá.
Pues bien, si hoy es el día de nuestro santo, pongamos en ese altar nuestro nombre y lo reverenciemos.Quiero decir, en vez de andar de puertas afuera solicitando favores, abramos nuestra puerta para buscar dentro de nosotros el favor que necesitamos. No hay santo que pueda complacernos mejor que nosotros mismos. No hay nadie que sepa mejor de nuestras necesidades que nosotros mismos. Hoy es el día de nuestra fe.
ADOLFO CARRETO HERNÁNDEZ
Del libro: EL DÍA DE TU SANTO - TOMO IV-
jueves, 22 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
EL CAMINO

jueves, 15 de septiembre de 2011
domingo, 3 de julio de 2011
22 DE JUNIO 2011
Mi querido hermano: han pasado tres años desde que físicamente nos dejaste, la añoranza sigue día tras día y siguen los recuerdos y sigue la vida más o menos como la dejaste, un poco más complicada, crisis por todas partes y a todos los niveles, tendrías mucha materia para poner en tu pluma...aumentaron los vacíos, las heridas que intentamos curar pero que cicatrizan mal, yo creo que no caricatrizarán, algunas alegrías también aparecieron desdes tu partida.Como vivo con lacerteza de que sigues nuestros pasos, sabrás de que te hablo, ese niño que ha devuelto una alegría enorme y del que tu no has podido disfrutar, pues tus sobrinos eran muy importantes para ti.En tu oficina de trabajo siempre estaban las fotos de cada uno de ellos para acortar la distancia que mediaba, lo demás como te decía sigue , el mundo social, político etc sigue cuesta abajo, podrías haber seguido escribiendo de los mismos temas y otros muchos que están mordiendo fuertemente nuestro mundo, con nuevos matices pero con contenidos similares.Yo sigo anhelando ese e-mail, esa llamada, siguen en mi ordenador tus últimos correos que leo y releo y guado como lo más preciado, sigo escuchando tus canciones pues el oír tu voz me reconforta.He leído muchos de tus artículos y tus libros que tenía pendientes y aún me quedan muchos por leer, siento el haberme retrasado en esta tarea, pues perdí con el retraso muchas horas de compartir opiniones, valoraciones...siempre se retrasan cosas que luego uno lamente, pero quizá me ha servido para hacer una lectura más profunda, minuciosa y así empaparme más a fondo si cave de todo su contenido.No quiero, puedas pensar que nuestra vida es triste, no, quien espera un reencuentro, porque cree en él, alivia enormemente las ausencias, y esto no no queda otra opción, sino por una convicción.Sabes que mantenemos nuestros diálogos convertidos en monólogos, pero resuena siempre en el silencio esas respuestas que sin duda tu darías y que nacen del conocimiento enorme que teníamos.
Mi querido hermano, desde tu estado de felicidad donde ahora moras y desde tu mundo, todo mi cariño que es inmenso.
Tu querida hermana : Sarito
martes, 12 de abril de 2011
NO CONSENTIRE QUE AHOGUEN

lunes, 7 de febrero de 2011
SIETE DE FEBRERO SESENTA Y SIETE CUMPLEAÑOS

viernes, 4 de febrero de 2011
POR SAN BLAS LACIGÜEÑA VERAS

TRES DE FEBRERO
SAN BLAS Y LA GARGANTILLA
Este es otro de los santos que me van, y digo por qué. Enfermizo yo de la garganta siendo muchacho, mi madre no tuvo más remedio que acudir a quien hay que acudir cuando el médico no acierta con el remedio. Y acudió a San Blas.
y compró la gargantilla y la anudó a mi garganta. He tenido durante muchos años gargantilla y de diversos colores, no se si porque los males que se manifiestan en la garganta son de diversa índole y cada color sirve para cada caso. Lo cierto es que yo, desde niño, fui chaval de gargantilla, y cuando salí del entorno, porque la vida nos abre otros caminos, siempre rogaba a mi madre que
me comprara mi gargantilla. así que no puedo dejar de ser de esta cofradía.
Vivía yo con mis padres, en un pueblecito de Salamanca, Corporario de la Ribera, y allí era patrono, y continúa siéndolo , San Blas. Así es que, además de de mi gargantilla,era mi día de procesión, de subirme al campanario para doblar las campanas, de ver al santo sobre sus andas y a los feligreses tras sus pasos. Por las tardes, baile en la plaza, y él allí, festivo, contemplando a los danzantes...
Por lo tanto, para mí, San Blas es garganta sin los rigores del invierno, que por aquellos pagos se las traían, y festividad bullanguera, que por aquellos pagos no se escatimaba.Un recuerdo de niño es para mí San Blas, y todos estos
recuerdos dejan huella.
........ Así es que este San Blas, día en que nos anuncian que la cigüeña regresa,
y en el campanario de su iglesia nido había, y hay, es santo de mi devoción. Los
argumentos que tengo son tan personales que parece que que mis argumentos
sobraran, pero ¿ quién le dice a quien sea que sus argumentos no son válidos para ser amigo de de su amigo?
No sé si San Blas realizó conmigo algún milagro en la garganta, lo que sí sé es que la gargantilla la llevé muchos años, igual que ahora llevo elcrucifijo en mi cadena, y que nadie me lo quite. Lo que sí sé es que siempre le tuve confianza y
todavía hoy se lo tengo, a pesar de no temerle tanto al mal de garganta.
Texto extraído del libro "EL DÍA DE TU SANTO" TOMO I. Autor :
ADOLFO CARRETO HERNANDEZ.
He intentado resumir un poco, para evitar ser demasiado exteso, pero sin perder la esencia del contenido.
En el texto plasma los recuerdo y vivencias de la niñez, haciendo tremendamente humanos a quienes consideramos divinos, todo un arte de hacer cercano a quienes aveces consideramos que fueron seres alejados de nuestro mundo real.
- Rosario Carreto Hernández -